Ir al contenido
REDCHEQ LOGO
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • La financiación electoral regional, a la sombra de informes y aportes opacos
  • Chequeos
Menú
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • La financiación electoral regional, a la sombra de informes y aportes opacos
  • Chequeos
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

REDCHEQ

Este video no se grabó en la registraduría de Barranquilla, sino en Dagua, Valle del Cauca

Por

María Mónica Acuña

El audiovisual circuló en redes sociales pero realmente los hechos sucedieron en cercanías a la registraduría de Dagua, Valle,  cuando el esquema de seguridad de un candidato que se inscribía para las elecciones reaccionó al hostigamiento de un grupo armado ilegal en ese municipio. 

Desde hace varios días circula en Whatsapp  un video  en el que un grupo de hombres armados, vestidos de civil, reaccionan a lo que parece ser una especie de enfrentamiento a tiros. En el audio se menciona que el hostigamiento  sucede en la registraduría de Dagua, sin embargo, el video tiene una marca de agua que dice ‘primero Barranquilla’.

Buscamos el video en esa cuenta de twitter y encontramos el texto que acompañaba el contenido que decía: “GUERRILLA INTENTA TOMARSE REGISTRADURÍAS EN COLOMBIA! A esta hora arremeten contra la Registraduría en Dagua, Valle del Cauca. Policía y Ejército se enfrentan con los delincuentes.”

Sin embargo, dicha marca de agua fue la que generó la confusión en relación con el lugar en el que ocurrieron estos hechos, por lo que algunos lectores, a través de nuestro canal de Whatsapp, nos pidieron verificar la autenticidad del mismo y el sitio del acontecimiento.

De tal manera que en primer lugar hicimos una búsqueda inicial en la red social X, antes Twitter, con la palabra “registraduría hombres armados Dagua”, encontramos que la grabación corresponde a la registraduría del municipio de Dagua, Valle del Cauca. 

Allí un grupo de escoltas de un miembro del partido Comunes  (Luis Alberto Albán Urbano) reacciona al hostigamiento por parte de unos hombres armados que disparaban desde afuera. 

Así lo explicó además, y luego de un consejo de seguridad la alcaldesa de ese municipio, Ana María Sanclemente. 

La presencia de hombres armados en la Registraduría de Dagua, Valle, durante un hostigamiento, pertenecían a un esquema de seguridad del partido Comunes, aseguro la alcalde de esta población Ana María Sanclemente. pic.twitter.com/AHXQGr5wqq

— Caracol Radio Cali (@Caracol_Cali) July 31, 2023

“Hemos terminado el consejo de seguridad municipal con presencia de nuestra fuerza pública, se han coordinado las acciones de  manera integral y conjunta entre nuestro Ejército y la Policía para garantizar nuestra presencia en nuestra zona urbana y rural y poder que todos nuestros habitantes puedan continuar con sus actividades cotidianas. De igual manera queremos dar claridad que frente a los sucesos del día sábado en la registraduría del municipio de Dagua, las personas armadas pertenecían a un esquema de seguridad, más no eran integrantes de ninguna estructura que pudiera afectar el desarrollo de la inscripciones al interior de la Registraduría. Seguimos trabajando de manera articulada en el municipio de Dagua para garantizar la seguridad de nuestros habitantes y de nuestros visitantes”, aseguró Sanclemente. 

Así, luego del consejo de seguridad en el municipio, entre la fuerza pública y la Alcaldía, determinaron que los hombres armados que ingresaron a la Registraduría pertenecían a un esquema de seguridad  de un candidato y no a una estructura delictiva.

De hecho el 30 de julio la alcaldesa le había solicitado en comunicado oficial al Presidente de la República la realización de dicho consejo de seguridad en el municipio ante la gravedad de los hechos. 

Rechazamos rotundamente la violencia que estamos viviendo en el Municipio de Dagua, que ha puesto en riesgo a toda la población civil.
Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que se adelante un Consejo de Seguridad en el Departamento Del Valle del Cauca, de manera URGENTE. pic.twitter.com/juWpcxbQQF

— Arq. Ana Ma Sanclemente (@sanclementeam) July 30, 2023

Además, un artículo del diario El País de Cali del 31 de julio, titulado “El Gobierno Nacional no se ha pronunciado”, se detallan los hechos  sucedidos en el municipio e incluso se cita dicho video. 

En dicha nota, el diario cita a la alcaldesa Sanclemente quien afirmó, “El sábado, a eso de las 6:30 p.m., se registró un hostigamiento a la cabecera municipal del municipio de Dagua, en dirección a la estación de Policía del Quinto Distrito. A esa hora, muchos de los candidatos estaban terminando su proceso de inscripción en la Registraduría y eso dio origen a una situación tensa de orden público”.

En otra nota del periodico El Espectador, titulada “Alcaldesa de Dagua le pide al Gobierno Nacional un consejo de seguridad urgente”, del mismo 31 de julio, se habla más concretamente que  el día sábado, 29 de julio, día que se cerraron las inscripciones de candidatos para las elecciones regionales 2023, en ese municipio se registraron actos violentos e intimidatorios en contra de la población dagüeña, que llenaron de zozobra a los pobladores. 

La situación de orden público en ese municipio se volvió tan álgida, que el mismo 31 de julio la alcaldesa denunció a través de video divulgado por Blu Radio, que incluso miembros de las disidencias de las Farc atacaron con ráfagas de fusil la estación de Policía del municipio.

Un llamado al Gobierno Nacional para que se ocupe de la situación de orden público en Dagua, Valle hizo la alcaldesa del municipio, Ana María Sanclemente. La disidencia Jaime Martínez de las Farc atacó con ráfagas de fusil la estación de Policía el pasado sábado. #MañanasBLU pic.twitter.com/7siMq18NHR

— BLU Pacífico (@BLUPacifico) July 31, 2023

Así con estas evidencias calificamos esta publicación como cuestionable, ya que  a pesar de que los hechos del video no sucedieron en Barranquilla, sí ocurrieron en Dagua, Valle, el sábado, 29 de julio, como un acto intimidatorio por parte de grupos armados a la comunidad de ese municipio. 

Ver más verificaciones
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
redcheq
contacto@consejoderedaccion.org
Diseño web PIXELPRO
Bogotá - Colombia
redcheq
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
2025 © Derechos Reservados