REDCHEQ LOGO
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Menú
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Cerrar

Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?

La desinformación tiene consecuencias nocivas para las audiencias, especialmente ahora que los avances tecnológicos nos han conducido hacia una democracia cada vez más digital y mediatizada. La opinión pública está influenciada por grandes volúmenes de información sobre temas políticos, económicos, culturales, sociales, entre otros, que circulan de forma viral en redes sociales y en donde se camuflan mentiras. 

Ese es el contexto en el que habitan el tipo de personas que en este especial denominaremos el ‘típico desinformador’ y el ‘típico desinformado’, es decir, quienes suelen difundir noticias falsas y quienes suelen ser presa fácil de la desinformación al creer y replicar información errónea. Ahora bien, la desinformación no solo implica la circulación de opiniones e información falsa, sino también imprecisa, incompleta o sacada de contexto. Ese es el riesgo al que están expuestas millones de personas que navegan diariamente en el ecosistema digital. 

Según datos del Digital News Report 2021, liderado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, “el 87 % de los colombianos consume información en las redes sociales mientras que tan solo el 58 % lo hace con televisión y el 24 % a través de medios impresos”. El reporte también indica que el 67 % de los colombianos utilizan Facebook para consumir y compartir noticias y el 45 % utiliza la aplicación de mensajería WhatsApp para esa misma finalidad. 

En ese sentido, en este especial no solo conocerá cuáles son las principales características del ‘típico desinformador’ y el ‘típico desinformado’, pues también podrá identificar algunas recomendaciones y herramientas prácticas para combatir la desinformación y empezar a cambiar hábitos digitales negativos. 

Loading...

El abucheado en Soacha fue el alcalde, no el presidente Petro

En redes sociales se viralizó un clip de video de la visita del mandatario a Soacha en el que se escuchan gritos de protesta de la multitud. Muchos se los atribuyen al descontento con la gestión de Petro. El pasado 12 de marzo de 2023, Darschan Ocampo, candidata a la Alcaldía de Santiago de Cali, publicó en su cuenta de...
Ver más
marzo 16, 2023

Pumarejo acierta más de lo que falla en hilo sobre seguridad alimentaria y pobreza en Barranquilla

El alcalde exagera con uno de los resultados de su administración y los logros obtenidos por el clan Char en Barranquilla.  El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, compartió el 24 de febrero un hilo en su cuenta de Twitter en el que hizo cinco afirmaciones sobre el estado actual de la ciudad en materia de seguridad alimentaria, pobreza monetaria, atención...
Ver más
marzo 16, 2023

Maicol Lopera inicia campaña a la Alcaldía de Pereira juntando mentiras con verdades sin contexto

Elcandidato Maicol Lopera mezcla cifras verdaderas y falsas en afirmaciones sobre pobreza, desempleo y desigualdad, además de confundir en el análisis de las mismas. Maicol Lopera, quien ejerció como concejal de Pereira por el partido Liberal a lo largo de siete años, presentó su renuncia durante la sesión extraordinaria del Concejo (1:39:32) realizada el 31 de enero de 2023 para...
Ver más
marzo 14, 2023

A propósito de la crisis en Los Pozos, así funcionan las guardias campesinas, indígenas y cimarronas en el país 

Recientes enfrentamientos entre la Guardia Campesina y la Fuerza Pública en San Vicente del Caguán, Caquetá, han generado una ola de reacciones y desinformaciones sobre los actores involucrados en el conflicto. En este explicador de Redcheq, le contamos las distintas guardias que operan en el país y el abecé para entender su visión. Tras los hechos acontecidos en la inspección...
Ver más
marzo 14, 2023
Concejal Jaime Beltrán critica al alcalde de Bucaramanga con datos falsos y cuestionables

Concejal Jaime Beltrán critica al alcalde de Bucaramanga con datos falsos y cuestionables

Verificamos las afirmaciones del cabildante, que aspira a gobernar la ciudad, sobre empleo y calidad de vida en la capital de Santander. El 13 de febrero, el concejal Jaime Andrés Beltrán publicó en su cuenta de Twitter un video en el que asegura que “mientras el Alcalde de Bucaramanga está gastando millones y millones de pesos tratando de mejorar su...
Ver más
marzo 13, 2023

El Típico Desinformador, quien no queremos ser y a quien debemos evitar

Hay quienes desinforman con intención y sin ella, hay que tener cuidado con ambos. El Típico Desinformador se dedica a difundir desinformación, consciente o inconscientemente. No tiene género, edad, partido político o estrato social definido. Tampoco tiene características físicas predeterminadas, puede ser como usted, como un amigo, vecino o familiar. Así describen al típico Desinformador en Detox Information Project (DIP),...
Ver más
diciembre 14, 2022
¿Qué tienen en común quienes creen en noticias falsas?

¿Qué tienen en común quienes creen en noticias falsas? Conozca la hoja de vida del Típico Desinformado

Aunque nadie está exento de caer en desinformación, algunas personas pueden ser más propensas a ello. ¿Usted qué tan expuesto está ante las noticias falsas? ¿Cómo saber si usted hace parte de las personas más propensas a caer en desinformación? Y, en caso de ser así, ¿cómo puede desintoxicar sus hábitos digitales y reducir la posibilidad de creer noticias falsas?...
Ver más
diciembre 13, 2022
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
redcheq
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
redcheq
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
2022 © Derechos Reservados