REDCHEQ LOGO
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Menú
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Cerrar

Quiénes Somos

Luego del cubrimiento de las elecciones presidenciales en 2022, la gran alianza de chequeadores, Redcheq, continuará combatiendo la desinformación en las elecciones territoriales de 2023 en Colombia. Esta iniciativa de periodismo de verificación reúne a medios de comunicación, universidades y sociedad civil para luchar contra la desinformación que busca incitar al odio, manipular o confundir a la gente.  

Menos desinformación electoral, más votantes bien informados

Ya hemos visto cómo en plena coyuntura electoral la desinformación puede impactar la decisión del voto ciudadano. Redcheq le pone la lupa al discurso público de los candidatos y sus campañas, como también a la información que circula en redes sociales y canales digitales. El objetivo es entregar información confiable que permita sensibilizar a los usuarios de internet, líderes de opinión y demás miembros de la sociedad sobre la importancia de verificar antes de compartir o publicar un contenido.

CdR/Lab periodismo en elecciones 2022. Tunja

Dos frentes para cubrir las elecciones regionales

Combatir la desinformación durante las elecciones requiere de muchos ojos, oídos y manos. Por eso, esta iniciativa está pensada desde dos frentes:

Alianza contra la desinformación

Medios de comunicación tradicionales y alternativos, organizaciones de la sociedad civil y facultades de comunicación social de diversas universidades del país, unen esfuerzos para garantizar un equipo de periodistas verificadores o fact-checkers.

Acciones pedagógicas

El equipo base de Redcheq estará en diversas regiones del país capacitando de manera gratuita a periodistas y estudiantes en general en fact-checking y cubrimiento de periodismo electoral. La fase de formación garantizará una gran red de expertos en hacer un cubrimiento riguroso e imparcial en esta temporada de elecciones regionales.

(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
redcheq
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
redcheq
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
2022 © Derechos Reservados