REDCHEQ LOGO
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Menú
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Cerrar

En empalme del MinCultura mayoría del equipo del gobierno entrante son mujeres

Por

Maritza Palma

La mayoría de personas que conforman el comité de empalme del Ministerio de Cultura, en representación del gobierno electo, son mujeres.

Durante una entrevista con el periódico El País la próxima ministra de Cultura, Patricia Ariza Flórez, afirmó que “en el equipo del empalme, en cultura, más de la mitad somos mujeres”.

Después de contrastar la información con  el actual equipo de comunicaciones del Ministerio de Cultura, con una integrante del empalme y directamente con Ariza RedCheq, además de revisar fotos de ese equipo de empalme publicadas en Twitter RedCheq califica la afirmación como verdad.

De acuerdo con información suministrada por el actual equipo de comunicaciones del Ministerio de Cultura, inicialmente los representantes del nuevo gobierno en el empalme de cultura fueron Patricia Ariza Flórez, Patricia Tobón, Adriana María Mejía Aguado, Mábel Lara Dinas y María Eugenia Martínez, es decir, cinco mujeres; y Jorge Zorro Sánchez, Santiago Trujillo, Fernando Vicario, Andrés Felipe López, Esteban Zabala y Sebastián Espinosa, seis hombres.

El 2 de julio la campaña Paridad ¡Ya! trinó: “celebramos que Patricia Ariza, fundadora del teatro La Candelaria presida el equipo de cultura y celebramos que mujeres como @ladrimejia (Adriana Mejía Flórez) haga parte de este equipo. Es un equipo conformado por 4 mujeres y 5 hombres”. Sin embargo, Paridad ¡Ya! manifestó su preocupación porque afirman que “de acuerdo con la información que tenemos en equipos de empalme solo el 32% son mujeres y 68% hombres. No tenemos claro, todavía, cuántas son mujeres negras, afrodescendientes, indígenas, LBTQ+. Somos el 51,16% de la población y no vemos esa representación en los equipos”.

Según confirmó Ariza el 7 de julio a esta alianza, y como se puede evidenciar en algunas fotografías de reuniones del equipo, Inés Leyva Durán también está actualmente en el comité. Con ella se alcanzaría la paridad, más no la mayoría, pero Ariza aclaró que “hay más mujeres trabajando en el empalme: Carolina Ramírez Muñoz, Adriana Mejía Flórez y Gina Jaimes, en el apoyo técnico de las mesas”. Mejía Flórez fue una de las que mencionó la campaña Paridad ¡Ya!

En la siguiente fotografía se ven Inés Leyva, Adriana María Mejía Agudelo, Mábel Lara, Patricia Ariza, María Eugenia Martínez, Esteban Zabala, Andrés Felipe López, Santiago Trujillo y Jorge Zorro.

En otra fotografía publicada el 6 de julio en Twitter por Adriana María Mejía Agudelo se reconoce que a la izquierda hay representantes del gobierno actual, mientras a la derecha representantes del equipo electo, donde se logran contar ocho de las nueve mujeres y cinco hombres.

Fotografía publicada el 6 de julio en el Twitter de Adriana María Mejía Agudelo

En este sentido, el equipo al que se refirió Ariza ante El país en efecto tiene mayoría de mujeres.

En la siguiente foto del equipo de empalme publicada el pasado 2 de julio por el periodista Pascual Gaviria en  Twitter se ven cinco mujeres y cuatro hombres.

Estos son algunos de los perfiles de las mujeres que hacen parte el empalme:

Patricia Ariza Flórez: estudió historia del arte, es poetisa, dramaturga, activista, política y actriz. Fundadora del Teatro La Candelaria y la Corporación Colombiana de Teatro.

Adriana María Mejía Aguado: artista plástica, abogada y defensora de derechos humanos, según su perfil en Linkedin y en Twitter.

Mábel Lara Dinas: periodista, especialista en gerencia social y magíster en ciencia política y relaciones internacionales, según su perfil en Twitter.

Maria Eugenia Martínez: arquitecta experta en patrimonio y centros históricos. Fue Directora del Instituto de Patrimonio Cultural de Bogotá entre 2012 y 2015, según la Silla Vacía y su perfil en Twitter.

Inés Leyva Durán: pianista, pedagoga e investigadora y editora de música latinoamericana clásica, según la organización Unimusica.

Gina Jaimes Abril: actriz y asesora de reparación simbólica de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, según su perfil en Linkedin.

Ver más verificaciones
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
redcheq
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
redcheq
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
2022 © Derechos Reservados