REDCHEQ LOGO
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Menú
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Cerrar

Imagen que compara títulos académicos de candidatos presidenciales: la mayoría, verdad, uno no verificable

Por

Oswaldo Beltrán

Revisamos una publicación de redes sociales que compara las hojas de vida de los candidatos. Pudimos  confirmar que Petro cursó cuatro de los cinco títulos académicos que aparecen en la imagen y que Hernández, efectivamente, es ingeniero civil.

En redes sociales circula una imagen que compara los títulos universitarios de los candidatos presidenciales Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. En Colombia varios políticos han mentido o exagerado sobre sus títulos académicos, por eso RedCheq  usó diferentes fuentes  para verificar cada una de las afirmaciones de las imágenes sobre la educación de quienes siguen en la carrera por ser el próximo presidente de Colombia.

Calificamos como discutible la información, pues hubo un título que no pudimos verificar porque la universidad nunca nos contestó. Ninguna de las dos campañas aportó las pruebas de los títulos académicos de los candidatos aunque se les pidieron insistentemente. Pudimos confirmar que cuatro de los cinco títulos académicos de Petro son ciertos y que el único de Hernández también lo es.

Rodolfo Hernández

El equipo de prensa de la campaña de Hernández aseguró que él se graduó de ingeniero civil en la Universidad Nacional el  26 de junio de 1970, pero no nos enviaron documentos que soporten sus títulos.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional confirmó que Hernández es ingeniero civil de esa institución por medio de una respuesta a un derecho de petición enviado por una concejal de Bogotá, por lo que RedCheq tuvo acceso a esa información.

Gustavo Petro

RedCheq contactó a la campaña del Pacto Histórico para aclarar la información, pero hasta el momento de publicar este artículo no se obtuvo respuesta.

Pregrado en Ciencias Económicas en la Universidad Externado

Verdadero

La Facultad de Economía de la Universidad Externado le confirmó a RedCheq que el candidato se graduó el 4 de noviembre de 1982.

Especialización en Desarrollo Poblacional y Medio Ambiente. U Lovaina

No verificable

Nos pusimos en contacto con la Universidad de Lovaina a través de correo electrónico para saber si Petro había estudiado dicho programa académico, pero no obtuvimos respuesta. Petro presenta este diploma en su blog como prueba de sus estudios, pero no pudimos verificar su validez.

Especialización en Administración Pública en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) (no graduado)

Verdadero

Este es uno de los títulos que más se le cuestiona a Petro. En las hojas de vida que el candidato ha hecho públicas, como esta que compartió su compañero de partido, Gustavo Bolívar, o esta que el mismo candidato compartió en 2016, se asevera que el candidato tiene una Especialización en Administración Pública en la ESAP.

En su blog Petro afirma que no se graduó (como también se aclara en la imagen que circula en redes sociales) pero que sí terminó todas las materias, y que nunca pidió el diploma de grado: “Yo no lo solicité. Quería simplemente estudiar la especialización para enriquecer mi trabajo legislativo como congresista de la ADM19. Y en realidad al cabo de quince años de labor legislativa y de cuatros años de alcaldía, no solo soy especialista en administración pública, sino, un experto”, escribe y adjunta un certificado de notas de la universidad.

La ESAP nos confirmó la versión de Gustavo Petro, pues: “cursó y aprobó las asignaturas correspondientes al programa de Especialización en Administración Pública entre el 5 de agosto de 1990 y el 19 de agosto de 1991”, dice la comunicación por escrito que esa universidad envió a RedCheq.

Maestría en Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Javeriana (no graduado)

Verdadero

José Fernando Murillo Zuluaga, director de admisiones y registro académico de la Universidad Javeriana, le confirmó a RedCheq que Petro fue estudiante activo del programa Maestría en Economía durante los siguientes periodos académicos:

-Segundo periodo de 1992 

-Primer periodo de 1993 

-Segundo periodo de 1993

- Segundo periodo de 1996

En su blog personal Petro escribe:“el lector se preguntará, con razón, por qué no me gradué. En primer lugar porque tuve que salir del país. Me fui a Bélgica precisamente para la fecha del certificado: agosto de 1994. A mi regreso en febrero de 1996, volví a la universidad Javeriana a terminar el trámite de grado, allí me exigieron hacer de nuevo el curso de macroeconomía avanzada a lo que accedí y lo hice con alta calificación. Pero el director del programa me exigió hacer una tesis de grado con un modelo econométrico”.

El exalcalde de Bogotá señala que quería hacer una investigación sobre las implicaciones del medio ambiente en la teoría del desarrollo como tesis de grado, pero que no fue posible llegar a un acuerdo con la universidad y por eso no culminó su maestría.

Doctorado Nuevas Tendencias en Administración de  Empresas de la  Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad de Salamanca (no graduado)

Verdadero

La oficina de certificaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano nos confirmó que Petro cursó dos periodos de doctorado en esa universidad.

En la carátula del libro “Prohibido Olvidar. Dos miradas sobre la toma al Palacio de Justicia”, escrito por el candidato se lee “estudios de doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas de la Universidad Salamanca”, cuando se refiere a la formación del autor. La última hoja de vida publicada por la campaña del Pacto Histórico dice lo mismo. Y en una entrevista de 2011 con Yamid Amat, Petro asegura tener un doctorado. En su blog y en la hoja de vida publicada en Twitter en 2016 el candidato tiene otra versión, pues dice que solo cursó algunos créditos.

Ver más verificaciones
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
redcheq
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
redcheq
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
2022 © Derechos Reservados