REDCHEQ LOGO
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Menú
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • El discurso de los candidatos presidenciales sobre empleo, entre mentiras y datos discutibles
  • Chequeos
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Cerrar
Jhon Milton Rodríguez se acerca a cifras de homicidios en Buenaventura

Jhon Milton Rodríguez se acerca a cifras de homicidios en Buenaventura

Por

Laura Marcela Ángel Agudelo

Las cifras mencionadas por el candidato, sobre todo en lo relacionado a la tasa de homicidios, se acercan a la información suministrada por las fuentes alternativas, pero los datos de la fuente oficial no están disponibles, por lo que calificamos la frase como discutible.

Durante un debate transmitido por Telepacífico el candidato a la presidencia Jhon Milton Rodríguez, del partido Colombia Justa Libres, aseguró que “Buenaventura es la ciudad número 13 más peligrosa del mundo, 61 homicidios por cada 100 mil habitantes” (Min. 12:36).

RedCheq no pudo revisar la tasa de homicidios para Buenaventura en 2021 porque el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la fuente oficial de esa información, no la ha publicado todavía. Esa es una de las razones por la que calificamos la frase como Discutible. Otra de las razones es que aunque los datos mencionados por el candidato se acercan mucho a los de las fuentes alternativas que consultamos para este chequeo (sobre todo en lo relacionado con la tasa de homicidios) hay que tener en cuenta que las metodologías para determinar la lista de las ciudades más peligrosas varían, por lo que en uno de los listados Buenaventura aparece en el puesto 13 y en otro en el 17.

El equipo del candidato le mandó a RedCheq dos enlaces de artículos en los que Rodríguez basó su afirmación. El primero es una publicación de La Silla Vacía, titulada: 7 gráficas para entender los homicidios en Colombia en 2021 en el que se afirma que “con una tasa de 61,5, la ciudad portuaria también se podría hacer a un lugar dentro de las 50 más peligrosas del mundo y vuelve a niveles cercanos a los de 2013”.

Andrés Preciado, autor del artículo, le dijo a RedCheq que esos datos son producto de un cálculo propio basado en cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), y el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (Siedco).

El segundó artículo que enviaron fue el editorial del diario La República del pasado 12 de abril titulado La creciente violencia ahuyenta los negocios, en la que se asegura que “el último informe de la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, una organización que estudia la problemática de las 50 ciudades más violentas del mundo, concluye que Cali, Buenaventura, Palmira y Cúcuta están entre los lugares en los que nadie quiere estar por la violencia creciente”. El editorial aclara que el informe incluye las 50 ciudades de 300.000 habitantes con las tasas de homicidio más elevadas del mundo. Dicha lista ubica a Buenaventura en el lugar número 13 de las ciudades más violentas del mundo.

En el informe, titulado Ranking 2021 de las 50 ciudades más violentas del mundo, se anota que es la primera vez, en 14 ediciones anuales, que Buenaventura ingresa al listado. La fuente de información sobre homicidios que utiliza dicho informe es el documento “Información preliminar de lesiones fatales de causa externa en Colombia. Enero a diciembre de 2021” del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, el cual registra 186 homicidios en el año 2021. Esa entidad es la fuente oficial de los homicidios en Colombia, pero el archivo en el que se basó el Ranking no incluye la tasa por 100 mil habitantes. Medicina Legal incluye ese dato en un informe anual sobre el comportamiento del homicidio en Colombia que se llama Forensis, pero el de 2021 no ha salido todavía. En esa entidad le dijeron a RedCheq que lo publicarán en los próximos días, pero no precisaron la fecha. Por esta razón no se pudo contrastar la cifra.

El Instituto Igarape, que realiza estudios e investigaciones basadas en datos y evidencia científica, también realiza un ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo que tiene diferencias porque algunas fuentes y definiciones son diferentes, pero dentro del cual Buenaventura ocupa la posición número 17 del ranking, con una tasa de homicidios en el 2021 del 61,3 por cada 100 mil habitantes. Según Katherine Aguirre, investigadora del instituto, en esta ciudad cada año aumenta el índice de homicidios.

Country nameCity201020112012201320142015201620172018201920202021LatestYearchange
MexicoCajeme 19,323,339,934,324,434,849,950,670,592,8125,6125,6202135%
MexicoTijuana 26,320,630,328,136,951,994,7129,4113,4101,997,097,02021-5%
MexicoCiudad Juárez 106,546,832,527,619,033,044,769,488,097,482,782,72021-15%
BrazilCamaçari  84,275,187,475,683,995,067,871,975,382,182,120219%
BrazilCaucaia61,343,564,680,670,153,155,698,0101,9 99,478,178,12021-21%
South AfricaChris Hani50,455,759,765,473,778,174,177,882,082,676,6 76,62020 
MexicoCelaya 18,820,413,214,815,119,618,636,138,092,976,076,02021-18%
MexicoUruapan 14,213,718,723,617,529,029,043,368,859,273,073,0202123%
BelizeBelize city         73,172,172,672,620211%
VenezuelaCaracas     90,092,973,455,274,765,272,572,5202111%
South AfricaAmathole50,351,058,961,259,159,168,568,573,875,071,6 71,62020 
South AfricaCape Town41,843,243,550,057,061,560,260,266,971,468,3 68,32020 
South AfricaNelson Mandela Bay47,044,848,543,345,944,755,553,853,360,666,5 66,52020 
BrazilFeira de Santana  78,261,764,251,369,565,768,964,170,566,366,32021-6%
United States of AmericaSt. Louis    49,959,359,865,861,067,388,163,763,72021-28%
BrazilMacapá54,634,936,835,040,139,250,350,355,364,647,863,663,6202133%
ColombiaBuenaventura44,943,344,260,748,925,519,422,329,536,435,661,661,6202173%
HondurasCholoma82,794,578,368,762,490,592,786,177,097,857,760,160,120214%
South AfricaJoe Gqabi44,242,042,454,247,044,758,254,855,361,259,6

Aguirre explicó que el indicador más común que cataloga a las ciudades más peligrosas del mundo es el de homicidios, ya que es la variable más uniforme y comparable. Aunque existen más variables de otros delitos registrados como: robos, lesiones personales, amenazas, etc, no es frecuente la realización de estudios que tengan listas comparables con esas clasificaciones, incluso, se pueden encontrar indicadores no basados con registros policiales, sino como encuestas de percepción y victimización.

La Fundación Paz y Reconciliación, Pares, publicó el 22 de julio de 2021 un artículo titulado Buenaventura: una violencia desbordada en el que advierte que en ese municipio había un nuevo pico de violencia como el vivido desde el 30 de diciembre del 2020 cuando la denominada banda ‘La Local’ se fragmentó en dos facciones que se enfrentan en una disputa sin cuartel.

“En el presente año, los hurtos y desapariciones forzadas se han incrementado, y de los enfrentamientos prolongados en los barrios se ha pasado al sicariato y a los asesinatos selectivos: en promedio, dos personas son asesinadas cada tres días, ya sea por robo, extorsión o ajustes de cuentas”, denuncia el artículo.

El artículo asegura que si bien el panorama actual de Buenaventura es bastante desalentador, no es irremediable. “Sería injusto culpar a la actual administración de lo que hoy ocurre en la ciudad: esta problemática es el resultado de décadas de descomposición y de fracturas profundas del tejido social causadas por la corrupción y las alianzas del pasado entre la legalidad y la delincuencia”.

Ver más verificaciones
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
redcheq
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
redcheq
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
2022 © Derechos Reservados