Ir al contenido
REDCHEQ LOGO
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • La financiación electoral regional, a la sombra de informes y aportes opacos
  • Chequeos
Menú
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • La financiación electoral regional, a la sombra de informes y aportes opacos
  • Chequeos
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

REDCHEQ

Gráfica sobre encuesta de candidato a Alcaldía de Cali, Roberto Ortiz, es engañosa

Por

Por Laura Soto

Ortiz altera la escala de graficación de reciente sondeo para mostrar que tiene mayor ventaja de la verdadera.

El candidato a la Alcaldía de Cali que ocupó el primer lugar en la intención de voto en la encuesta realizada por la firma JPG Investigación de Mercados, Roberto Ortiz, avalado por firmas y por el Partido Liberal, publicó en su cuenta X una gráfica que distorsiona los resultados de intención de voto.

“Seguimos consolidando una amplia ventaja en el 1er.🥇 lugar de las encuestas. Gracias a todos los ciudadanos que confían en que, trabajando juntos, #OtraCaliSíEsPosible”, dice el aspirante y también concejal opositor a la actual administración de la ciudad, conocido como ‘El Chontico’, en su trino.

Decidimos chequearlo, pues en algunos comentarios le llamaron la atención por no graficar correctamente. “Encuesta chimba. Nomás fíjense en las barras donde el 10% fácilmente cabe 5 veces dentro del supuesto 35%” (sic), escribió el usuario @anfasaci.

La encuesta, que fue publicada por Telepacífico Noticias el domingo 17 de septiembre y realizada entre el 10 y 16 de septiembre de 2023, efectivamente muestra que los porcentajes publicados por la gráfica de Ortiz sí son los correctos, pero la forma de graficarlos no. 

La gráfica correcta es la publicada en Telepacífico que fue la siguiente:

Recheq también graficó los resultados en Excel confirmando el engaño de la gráfica del candidato Ortiz. 

Volviendo al diagrama, objeto de este chequeo, es engañoso porque la distancia entre la barra azul que representa el 35,14% que obtuvo el empresario del chance y las grises de los demás candidatos es demasiado grande. Por ejemplo, duplica la de la aspirante que le sigue en intención de voto con 20,27% y que también va por firmas, Miyerlandi Torres, exsecretaria de Salud del actual mandatario local, Jorge Iván Ospina; pero la diferencia entre ellos es de 14,87 puntos porcentuales, es decir, que el primero no alcanza a tener el doble.

Lo mismo podemos ver comparando los resultados de la exconcejal Diana Rojas, opositora del saliente alcalde. Según la gráfica, la intención de voto por Ortiz casi quintuplica el 10,05% que sacó la excabildante, que renunció a su curul liberal para lanzarse por su propio grupo de firmantes; pero en realidad lo triplica.

Lo que el Chontico está haciendo es alterar la escala de graficación para dar un efecto visual que hace parecer que existe una mayor diferencia de intención de voto frente a los otros candidatos. Esto es una forma de desinformación porque, si bien parte de datos o información cierta, impulsa a conclusiones erróneas por la manera en que se muestran.

La profesora de la Universidad de La Sabana y periodista de datos María Isabel Magaña le explicó a Colombiacheck, en este artículo, que hay varias formas de mentir con gráficos. Esta es una de ellas y se conoce como sesgo de encuadre, ya que hace una interpretación interesada o amañada de los datos.

Comunicar los datos de manera correcta es importante pues, dice la docente, “se usan para generar acciones”. En este caso, al tratarse de una campaña electoral, las gráficas tienen la intención de motivar o atraer el voto de los caleños. Detrás de esta acción engañosa puede haber un error por ignorancia o una intención explícita de engañar, advierte la académica.

En Redcheq ya habíamos verificado una estrategia similar a la usada por Ortiz, pero en Bogotá, y fue la graficación de los resultados de diversas encuestas en las cuentas del candidato a la Alcaldía Mayor de esa ciudad Rodrigo Lara, que calificamos como cuestionable por la evidente manipulación de la escala para exagerar el crecimiento obtenido por su aspiración.

Recheq también graficó los resultados en Excel confirmando el engaño de la gráfica del candidato Ortiz. 

Por todo lo anterior encontramos que la gráfica de la campaña de Roberto Ortiz a la Alcaldía de Cali compartida en X es cuestionable, pues aunque parte de datos ciertos obtenidos por la encuesta de JPG, el gráfico está manipulado transmitiendo un mensaje engañoso.

Cabe recordar que no es la primera vez que el candidato Robert Ortiz exagera sobre su favoritismo a la Alcaldía de Cali, pues el pasado mes de julio ya en Redcheq le habíamos chequeado como cuestionable un tuit en el que compartía una encuesta de abril y precisaba que esta era una más de las 13 que lo favorecían.

Ver más verificaciones
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
redcheq
contacto@consejoderedaccion.org
Diseño web PIXELPRO
Bogotá - Colombia
redcheq
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
2025 © Derechos Reservados