El candidato se basó en cifras de 2019, pero las más recientes son de 2020, por lo que no le atina al porcentaje.
El plan de gobierno del candidato presidencial del partido Colombia Justa Libres, John Milton Rodríguez, en el capítulo titulado 'Cierre de brechas de sexo para mejorar la economía', dice que “hoy por el mismo trabajo y funciones realizadas, una mujer gana cerca del 12% menos que un hombre” (p. 28).
Después de revisar cifras y de consultar con expertos RedCheq califica la afirmación como 'Mentira', pues el dato más reciente indica que la brecha salarial entre hombres y mujeres es de 5,8% (para el año 2020). Esa brecha fue del 12,9%, pero en 2019, por lo cual no da cuenta de la realidad actual y no sirve para hacer un diagnóstico real del problema. Además, el plan de gobierno no precisa de qué fecha es ese porcentaje.
El equipo de prensa del candidato le dijo a RedCheq que el dato está basado en un artículo de la revista Semana tituladoBrecha salarial: mujeres ganan 12% menos que los hombres por hacer la misma labor, en el que dice: “según el Inei, en el Informe Nacional de Empleo Inclusivo, una mujer recibe 88 pesos por cada 100 que recibe un hombre, lo que evidencia una brecha salarial de 12% en todos los niveles de ingresos en los que hombres y mujeres tienen características personales y laborales similares (Dane 2019)”.
Estos datos citados por Semana están, efectivamente, en el Informe Nacional de Empleo Inclusivo, pero de 2018-2019. En el informe 2020-2021 también se indica que la brecha salarial es de 12,1% y citan al Dane 2021, pero revisamos el informe más reciente de esa entidad titulado Brecha salarial de género en Colombia (publicado en 2021) en donde señalan que “la brecha salarial global entre hombres y mujeres, según la media, es de 5,8% para el año 2020, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Esto indica que por cada 100 pesos que recibe un hombre por concepto de ingresos laborales totales, una mujer gana 94,2 pesos”. En el Dane le confirmaron a RedCheq que esa es la cifra más reciente y que se publicó en 2021, pero corresponde a 2020.
Lea también: Pocos departamentos tienen capacidad exportadora, pero los demás no están “manicruzados” como dijo John M. Rodríguez
Sin embargo, el informe señala que la dirección de la diferencia cambia al calcular la brecha salarial promedio por hora de trabajo.” La brecha salarial de género promedio por hora para 2020 es de -6,5%, es decir que, en promedio las mujeres ganan 6,5% más que los hombres por una hora de trabajo. En este sentido, en promedio, el ingreso laboral total de las mujeres es menor debido a que dedican menos horas al trabajo remunerado”, explica.
El mismo informe señala que la reducción de la brecha en 7,1 entre 2019 y 2020, al pasar de 12,9% a 5,8%, se relaciona estrechamente con la disminución del volumen de la población ocupada, en especial el de las mujeres, como resultado del choque de la pandemia.
El documento indica que “de 2019 a 2020 se presentó una reducción del 7,9% de los hombres ocupados con ingresos laborales y una reducción de 15,1% de las mujeres en este segmento” y que además, “los salarios para el año 2020 se redujeron en el caso de los hombres y las mujeres; sin embargo, el de los hombres tuvo una mayor caída que el de las mujeres: la disminución del salario de los hombres fue del 8,5%, mientras que la disminución de las mujeres fue del 1,1%”.
Además, el informe explica que la mayor caída en el número de mujeres ocupadas junto con una menor caída en el nivel de ingreso laboral mensual promedio permite concluir que fueron las mujeres de menores ingresos laborales las más afectadas por la pérdida de su puesto de trabajo. “En otras palabras, las mujeres que permanecieron ocupadas en el mercado laboral durante 2020 son quienes se encontraban en puestos de trabajo que eran menos afectadas por la brecha salarial existente en 2019, comparadas con las mujeres que perdieron los ingresos laborales”, concluye el documento.
Lea también: John Milton Rodríguez se acerca a cifras de homicidios en Buenaventura
Inmaculada Aragón, socióloga experta en temas de género laboral, sostiene que utilizar un porcentaje desactualizado de la realidad no es lo más acertado para realizar un diagnóstico sobre brecha salarial y más si el cambio porcentual es significativo, como el registrado entre 2019 y 2020.
Aragón enfatiza en que estas mediciones deben ir acompañadas de una sensibilización social que tenga lugar en diferentes aspectos como la educación y la cultura, para que la brecha no se mantenga, porque no solamente impacta el poder adquisitivo, sino que genera desigualdades en otros ámbitos.