Ir al contenido
REDCHEQ LOGO
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • La financiación electoral regional, a la sombra de informes y aportes opacos
  • Chequeos
Menú
  • Quiénes Somos
  • Metodología
  • Especiales
    • Típico desinformador y típico desinformado: ¿con cuál se identifica?
    • Cien días de Petro: muchas frases discutibles y grandes retos en seguridad
    • El periodismo no es infalible, ¿cuál es su cuota de responsabilidad en la desinformación? 
    • 16 frases de los protagonistas de la política colombiana. El resultado: muchas discutibles
    • Discursos de la transición del Congreso: frases discutibles de todas las orillas
    • Discurso de odio: ¿por qué desinforman y son un arma en la política?
    • Rodolfo Hernández no dijo ni una verdad y Gustavo Petro no mintió en temas de género
    • La financiación electoral regional, a la sombra de informes y aportes opacos
  • Chequeos
Facebook Twitter Instagram
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

REDCHEQ

Cuestionable

Volver
Loading...

Tuitero hace una comparación cuestionable entre el metro de Quito y TransMilenio

Aunque el metro de la capital de Ecuador se estrenó en diciembre de 2022 esto no significa que sea el sistema de transporte más moderno de la región. Y el Transmilenio, aunque tiene muchas cosas por mejorar, es un sistema robusto que moviliza millones de usuarios al día.  (*) Esta nota fue actualizada el 25 de mayo Alexander Klein, un...
Ver más
mayo 17, 2023

Cuestionable, Daniel Quintero omite cifras relevantes para el debate sobre seguridad

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, afirmó en un tuit reciente que los “resultados en seguridad siguen siendo los mejores en los últimos 40 años”. Sin embargo, para Colombiacheck su afirmación es cuestionable, pues no incluyó otros delitos en los que a Medellín no le va tan bien. Daniel Quintero, alcalde de Medellín, trinó: “Los resultados en seguridad siguen siendo...
Ver más
mayo 12, 2023

La cuestionable comparación entre el salario de los soldados y el supuesto pago a miembros de ‘primera línea’

Luego del atentado del ELN a una base del Ejército en el Catatumbo en la que fueron asesinados 10 militares, el gobernador de Santander comparó el salario que reciben los soldados con un supuesto pago que recibirían los integrantes de la primera línea por dejar de delinquir.  El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, hizo una afirmación cuestionable en la que...
Ver más
abril 19, 2023
Alcalde de Barranquilla dijo que no tiene mando sobre la Policía.

Es cuestionable que los alcaldes no tengan mando sobre la policía como dijo Jaime Pumarejo

El alcalde de Barranquilla se refirió a la crisis de seguridad que atraviesa la ciudad por cuenta de la guerra entre bandas de crimen organizado y dijo, de manera imprecisa en entrevista con Noticias Caracol, que como alcalde  no cuenta con cadena de mando sobre las autoridades de policía para mitigar esta situación. En medio de una de las más...
Ver más
abril 5, 2023

Sí han disminuido las acciones de la fuerza pública, pero no hay consenso en el análisis de las razones

Daniel Palacios, exministro del Interior del gobierno Duque,  se basó en una cifra de la FIP para decir que las acciones de la fuerza pública han disminuido en un 70%, pero eso hay que analizarlo en su debido contexto. “Escuchaba a Jorge Mantilla, de Ideas para la Paz, que nos presentaba un informe de como, por ejemplo, han disminuido en...
Ver más
diciembre 20, 2022

Mafe Carrascal es imprecisa al hablar de población campesina y pobreza de mujeres rurales

La Representante a la Cámara relacionó dos datos que no se pueden comparar a la ligera, pues no obedecen al mismo contexto. En una intervención en la Cámara de Representantes, la congresista María Fernanda Carrascal  aseguró que: “en este país 14 millones y medio de personas se consideran campesinos o campesinas, y de esas personas el 68% de las mujeres...
Ver más
diciembre 19, 2022

Francia Márquez se equivoca en que son las mujeres quienes están encarceladas por drogas, pero acierta en que son pobres

Las cifras del Inpec no coinciden con lo que dijo la vicepresidenta, pero estudios al respecto sí coinciden en que las mujeres implicadas en delitos relacionados con drogas son de estratos bajos y vulnerables. En una conversación con Pepa Bueno, directora del periódico El País, de España, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, aseguró que en Colombia “son las...
Ver más
diciembre 7, 2022

María José Pizarro publicó trino impreciso sobre salario mínimo y pobreza

Pizarro basó el primer dato en una nota de prensa que tenía una imprecisión y el segundo en cifras del Dane, pero le falló el cálculo. La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, publicó un hilo en su cuenta de Twitter en el que presentó varias cifras que, según ella, evidencian la desigualdad en el país. Lo hizo luego...
Ver más
diciembre 6, 2022

En redes sociales cuestionan con imprecisiones el crecimiento del PIB trimestral del gobierno Petro

Una publicación que se hizo viral en Twitter cuestiona los avances del PIB durante el gobierno del presidente Petro. Sin embargo, tiene varias imprecisiones. La cuenta de Twitter @MarxCarl7, que tiene 10 mil seguidores en esa red social, publicó el siguiente trino: “Los petristas celebrando el crecimiento económico del pib de 7 puntos... No saben que el trimestre pasado fue...
Ver más
diciembre 1, 2022
Reforma pensional en Colombia

Crítica de Wilson Arias a las AFP por pérdidas en primer semestre de 2022 es discutible

El senador criticó fuertemente el funcionamiento y los resultados financieros de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) entre enero y junio. El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, afirmó a través de su cuenta de Twitter: “28 billones de pesos perdieron las AFP en el último semestre, ¿y quién pagó esa plata, Sarmiento Angulo? No, usted que está afiliado...
Ver más
noviembre 22, 2022

A Jennifer Pedraza le faltó precisión en llamado de auxilio por violencia contra las mujeres

La representante a la Cámara por Bogotá, Jennifer Pedraza, se refirió a los recientes casos de violencia contra mujeres en el país. Considera que el Gobierno debería declarar una Emergencia Nacional. La representante a la Cámara de la Coalición Centro Esperanza, Jennifer Pedraza, aseguró en su cuenta de Twitter que “no pasa un día sin que asesinen,  torturen, empalen y...
Ver más
noviembre 18, 2022
Reforma tributaria en Colombia

Un trino incompleto de David Racero generó confusión sobre exención del 4×1000 en la reforma tributaria

El senador publicó un mensaje que generó dudas sobre la exención del impuesto de 4x1000 para movimientos menores a $13.3 millones al mes. El pasado 2 de noviembre, en el marco del proceso de aprobación de la reforma tributaria, el senador del Pacto Histórico, David Racero, trinó lo siguiente: “En nuestra reforma tributaria se acaba el 4x1000 para quienes hagan...
Ver más
noviembre 17, 2022
« Anterior 1 2 3 … 9 Siguiente »
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
redcheq
contacto@consejoderedaccion.org
Diseño web PIXELPRO
Bogotá - Colombia
redcheq
(+57) 601 320 8320 Ext. 4584
(+57) 320 899 4165
Calle 39 # 20-30
La Casa del Periodismo
contacto@consejoderedaccion.org
Bogotá - Colombia
2025 © Derechos Reservados